
Lissotriton vulgaris, más comúnmente conocida como la tritón palmeado, es una especie intrigante que pertenece a la familia Salamandridae. Este anfibio habita en gran parte de Europa, desde España en el oeste hasta Ucrania en el este. En España, preferentemente se le puede encontrar en ambientes húmedos de montaña, aunque también puede habitar regiones llanas y forestales.
De apariencia encantadora, el tritón palmeado destaca por su tamaño, que oscila entre 7 y 11 cm. Posee un cuerpo alargado y esbelto, de colores variados: a menudo su dorso es de un tono pardusco, mientras que, sorprendentemente, su pecho y abdomen marcan contrastes con tonos anaranjados o rojizos.
El tritón palmeado, como buen anfibio, tiende a dividir su vida entre el agua y la tierra. Sin embargo, su relación con el agua es particularmente especial durante la época de reproducción. Los machos, en este tiempo, desarrollan unas aletas en la cola y manchas oscuras que los distinguen, buscando con sus danzas acuáticas seducir a las hembras.
Una vez conseguido, las hembras pondrán sus huevos en el agua, fijándolos en las hojas de las plantas acuáticas. Unos días más tarde, de estos huevos emergerán renacuajos, que comenzarán su travesía hacia la adultez.
Este tritón, de hábitos principalmente nocturnos, pasa su vida cazando pequeños invertebrados. Sin embargo, tanto su pequeño tamaño como su naturaleza tranquila lo convierten en una presa fácil para otros animales, tal como pájaros, mamíferos o incluso peces.
En resumidas cuentas ,el tritón palmeado, este humilde pero fascinante anfibio, nos muestra que se puede llevar una vida sencilla en los rincones más inesperados de Europa, todo un símbolo de la vida silvestre adaptada al viejo continente. Aunque puede pasar desapercibido, guarda en su pequeño tamaño historias de supervivencia y adaptación dignas de admiración.
De apariencia encantadora, el tritón palmeado destaca por su tamaño, que oscila entre 7 y 11 cm. Posee un cuerpo alargado y esbelto, de colores variados: a menudo su dorso es de un tono pardusco, mientras que, sorprendentemente, su pecho y abdomen marcan contrastes con tonos anaranjados o rojizos.
El tritón palmeado, como buen anfibio, tiende a dividir su vida entre el agua y la tierra. Sin embargo, su relación con el agua es particularmente especial durante la época de reproducción. Los machos, en este tiempo, desarrollan unas aletas en la cola y manchas oscuras que los distinguen, buscando con sus danzas acuáticas seducir a las hembras.
Una vez conseguido, las hembras pondrán sus huevos en el agua, fijándolos en las hojas de las plantas acuáticas. Unos días más tarde, de estos huevos emergerán renacuajos, que comenzarán su travesía hacia la adultez.
Este tritón, de hábitos principalmente nocturnos, pasa su vida cazando pequeños invertebrados. Sin embargo, tanto su pequeño tamaño como su naturaleza tranquila lo convierten en una presa fácil para otros animales, tal como pájaros, mamíferos o incluso peces.
En resumidas cuentas ,el tritón palmeado, este humilde pero fascinante anfibio, nos muestra que se puede llevar una vida sencilla en los rincones más inesperados de Europa, todo un símbolo de la vida silvestre adaptada al viejo continente. Aunque puede pasar desapercibido, guarda en su pequeño tamaño historias de supervivencia y adaptación dignas de admiración.