Tapir Malayo

Tapir Malayo

El Tapir Malayo, también conocido como Tapir de Asia o Tapirus indicus, es una especie majestuosa que habita en las selvas tropicales del sudeste asiático, principalmente en Malasia, Tailandia y la isla de Sumatra en Indonesia. Es uno de los cinco tipos de tapir existentes en el mundo y es reconocido por su inconfundible piel bicolor, con la parte frontal del cuerpo gris o negra, y la parte de atrás y grandes orejas, de color blanco.

El Tapir Malayo es un animal de gran tamaño, puede alcanzar hasta 250 kilos de peso y cerca de 2 metros de longitud. A pesar de su imponente tamaño, es un animal tímido y normalmente tranquilo, que prefiere pasar desapercibido en sus hábitats naturales.

Este mamífero nocturno tiene una dieta herbívora, alimentándose principalmente de hojas, ramas tiernas, frutos y pequeños arbustos. Su hocico, alargado y móvil, funciona a modo de pequeña trompa que utiliza para agarrar los alimentos.

En cuanto a su ritmo de vida, el Tapir Malayo es un animal solitario, excepto en la época de cría. La gestación del tapir dura alrededor de 390 a 400 días, tras los cuales da a luz a un solo ternero. Las crías, al nacer, poseen un pelaje de manchas y rayas que les ayuda a camuflarse en el espeso sotobosque de sus ambientes selváticos.

Actualmente, el Tapir Malayo se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la pérdida de su hábitat natural a causa de la deforestación y la fragmentación de su territorio. Los esfuerzos de conservación se centran en la protección de su hábitat y en programas de reproducción en cautividad.

En definitiva, este amante de la oscuridad con piel de dos tonos, es un habitante esencial de las selvas del sudeste asiático. Con su desaparición, se perdería no solo un importante dispersor de semillas que favorece la regeneración del bosque, sino uno de los personajes más destacados de la rica biodiversidad que alberga nuestro planeta. El Tapir Malayo, con su existencia silenciosa pero imprescindible, nos invita a reflexionar sobre la necesidad de proteger y conservar nuestro entorno natural y sus singulares habitantes.

También te puede interesar

Donkey Kong

Donkey Kong

Ver más
Diseño Magno

Diseño Magno

Ver más
Ornitholestes

Ornitholestes

Ver más
Dupont Biolégère

Dupont Biolégère

Ver más