Tigre de Tasmania

Tigre de Tasmania

La triste historia del Tigre de Tasmania, una especie también conocida como tilacino o lobo marsupial, es un espejo sombrío del impacto destructivo que los seres humanos pueden ejercer sobre la vida salvaje. Ubicado una vez en Australia y Nueva Guinea, se extinguió completamente en el continente principal hace unos 3.000 años, sobreviviendo solo en la isla de Tasmania.

El Tigre de Tasmania era un canguro muy atípico, de cuerpo alargado, cabeza similar a la de un canino y una bolsa marsupial incorporada. Poseía una dentadura poderosa, capaz de abrir su boca en un ángulo casi recto. Su pelaje era corto y áspero, de tonos color arena y marrón oscuro, decorado con listas negras que se extendían desde la mitad de su cuerpo hasta la cola.

Se alimentaba de pequeños animales y aves. Extrañas criaturas nocturnas, eran sedentarios, caminando largas distancias en busca de comida. Retraídos y tímidos, huían de los seres humanos antes que otorgarles una visión de su esplendor.

Aunque no se caba de confirmar, se piensa que su comportamiento sexual era similar al de los canguros, la hembra solo quedándose embarazada una vez al año.

Trágicamente, al Tigre de Tasmania se le acusó de matar ovejas y aves de corral, lo que provocó una campaña de exterminio financiada por el gobierno. Los rancheros daban caza a estos excepcionales animales para cobrar la recompensa.

El último ejemplar conocido murió en el zoológico de Hobart en 1936, aunque siempre surge alguna esperanza, con avistamientos no confirmados en la naturaleza desde entonces. Hoy en día, en el recuerdo colectivo solo subsiste la imagen nostálgica de lo que fue una vez una de las criaturas más fascinantes del planeta. Científicos de todo el mundo trabajan en la secuenciación de su genoma para poder, algún día, traerlo de vuelta a la vida.

También te puede interesar

Donkey Kong

Donkey Kong

Ver más
Diseño Magno

Diseño Magno

Ver más
Ornitholestes

Ornitholestes

Ver más
Dupont Biolégère

Dupont Biolégère

Ver más