
Tipo:
Reconstrucción Histórica
País:
España
Bodega:
De Caelo
Graduación:
5.7%
Formato:
Botella de 33 cl.
Tras deslacrarla (tarea nada sencilla), y abrir la chapa, tiene ligera tendencia al gassing (espuma que escapa por su presión interna sin haber removido la botella). En la copa presenta un color dorado pardeado. Es turbia y la espuma que tanta ansia tenía por salir, se queda formando una corona densa y cremosa de un dedo de grosor y color blanco lechoso.
Los olores no son desde luego muy convencionales. Se aprecian algunas notas de las cervezas de fermentación espontánea (Lambic): ácido acético, ácido málico, manzana verde, y algunas menos cerveceras como caucho, latex.
La boca está dominada por una acidez muy, muy elevada, que estimula la salivación, acompañada de notas amargas también intensas y una débil sensación de carbónico que le da cierta cremosidad. Esta acidez desequilibra en cierto modo un cuerpo que, por lo demás, no es delgado. . No resultará fácil de beber esta cerveza, salvo para los descendientes más directos de aquellos romanos. En todo caso, se trata de un interesante ejercicio de recuperación histórica que nos permite evidenciar lo mucho que el ser humano ha evolucionado.
Los olores no son desde luego muy convencionales. Se aprecian algunas notas de las cervezas de fermentación espontánea (Lambic): ácido acético, ácido málico, manzana verde, y algunas menos cerveceras como caucho, latex.
La boca está dominada por una acidez muy, muy elevada, que estimula la salivación, acompañada de notas amargas también intensas y una débil sensación de carbónico que le da cierta cremosidad. Esta acidez desequilibra en cierto modo un cuerpo que, por lo demás, no es delgado. . No resultará fácil de beber esta cerveza, salvo para los descendientes más directos de aquellos romanos. En todo caso, se trata de un interesante ejercicio de recuperación histórica que nos permite evidenciar lo mucho que el ser humano ha evolucionado.